25 de marzo de 2010

Comienzo del Ciclo de Cine 2010



   Para comenzar el Ciclo de Cine 2010, los invitamos a la proyección de una serie de cortos sobre "el miedo en la aldea", este sábado 3 de abril a las 16 hs (puntual) en la Casona del Parque Avellaneda.
   La idea es compartir el mate, las películas y la reflexión, pensando en nuestra tarea y nuestro lugar en la sociedad.
   Pueden venir acompañados. ¡Nos esperamos!
   Acá el afiche con las sinposis y los volantes.

12 de marzo de 2010

Propuesta de Taller sobre Movimientos Sociales

   A través de las actividades que fuimos realizando se establecieron varias discusiones y temas por abordar, de ello surgieron varias ideas. Ésta que contamos aquí es la propuesta (elaborada por el compañero Sergio Nicanoff) de concretar una de ellas.

Propuesta de Taller sobre Movimientos Sociales
- Objetivos:
   Profundizar en el análisis de los movimientos sociales que surgieron en el proceso que generó la crisis del 2001. Como docentes críticos esto implica problematizar la realidad y munirse de herramientas para aportar a transformarla, tanto a nivel educativo como de la sociedad en general. Por eso los elementos que reunamos a lo largo de los encuentros nos deben servir para repensar nuestras propias practicas, tanto a nivel de nuestra militancia gremial, asamblearia y de construcción por abajo como nuestras formas de relacionamiento, enseñanza y aprendizaje con los niños y las familias de las clases populares. Se trata de poner en debate ciertas experiencias de lucha sin pretender conclusiones a priori sino de generar un espacio de reflexión e intercambio. Partimos de la certeza de que se trata de un primer acercamiento a la temática, que hay experiencias ausentes en la propuesta y que es imposible agotar la discusión en todos sus aspectos.

- Modalidad:
   Seis encuentros a realizarse el tercer sábado de cada mes a partir del 17 de abril, de 15 a 19 hs.
   La cantidad de participantes es a determinar pero siempre hay que tener en cuenta que al ampliarse los participantes más nos alejamos de una modalidad de taller y se profundizan las técnicas solo expositivas y más unidireccionales. Un número ideal oscila entre 15 a 25 participantes. No es un detalle menor tener en cuenta que los compañeros/as convocados deben asistir con la idea de participar en el conjunto o al menos la mayoría de los encuentros, tanto porque permite apropiarse de otra manera de los elementos puestos en debate como porque la idea es finalizar con un balance general de toda la actividad. Un elemento que ayuda es invitar a quienes sean capaces de participar en una dinámica de diálogo, de exponer opiniones, dudas, hipótesis y no partir de venir a “enseñarle” la visión correcta al resto.

- Coordinación:
   Un equipo de 4-5 compañeros que se encargue de garantizar el funcionamiento del taller, difundir la convocatoria, conseguir el lugar físico, reunir los materiales, preparar las charlas, etc. En una hipótesis ideal una posibilidad -que se verá en el desarrollo- es que la preparación de cada encuentro sea rotativa de manera que diferentes participantes preparen grupalmente algunos de los temas, pero proponerse esa meta de inicio sin conocer en su totalidad el colectivo que participa suena aventurado. Lo mínimo es que haya un equipo que asegure la implementació n de los encuentros iniciales.

- Temario:
Primer encuentro:
   La ofensiva neoliberal de los 90 y el contexto de surgimiento del movimiento piquetero. Sus características principales y la base social participante. Las diferentes perspectivas dentro del movimiento y sus debates. La respuesta del Estado y del bloque dominante. Los diferentes momentos de su desarrollo. La Aníbal Verón y un ejemplo de polémica entre diversas concepciones: horizontalismo, dirección política y democracia de base. Límites, debilidades y fortalezas del movimiento piquetero. Su situación hoy.
Segundo encuentro:
   El movimiento obrero y la fragmentación de la fuerza de trabajo. La experiencia de las fábricas recuperadas. El contexto de su aparición. Logros, desafíos, límites y perspectivas. Los casos más emblemáticos: Zanon, Impa y Bauen. Las estrategias del Estado y las patronales para bloquear y/o destruir su desarrollo.
Tercer encuentro:
   La crisis del 2001 y su impacto en las clases medias. Características socioculturales de las clases medias en Argentina. La polémica respecto de las motivaciones de su movilización en las jornadas del 19 y 20. Una experiencia organizativa: las asambleas. La articulación del Parque Centenario. Los debates internos. Las causas de la desaparición -como fuerza masiva- del movimiento asambleario.
Cuarto Encuentro:
   La acumulación por desposesión y el avance del modelo de saqueo extractivo exportador. El caso argentino. La aparición de los movimientos ambientales y la experiencia de la UAC. Componentes, debates y perspectivas. Los movimientos campesinos en lucha contra los transgénicos. El renacer de los pueblos originarios y la recuperación de tierras. Las estrategias del bloque dominante y el Estado.
Quinto encuentro:
   Las luchas docentes en Argentina. Su historia. La visión social de los docentes y las autorrepresentacion es presentes en los propios maestros. El proceso de concebirse como trabajadores. El vaciamiento de la educación y la transformació n de las escuelas en el neoliberalismo. Las últimas luchas y sus experiencias organizativas. Sus límites y perspectivas, repensando críticamente nuestras prácticas.
Sexto encuentro:
   Una mirada general. Rasgos comunes, desafíos y límites de los movimientos sociales surgidos en el 2001 y su relación con la crisis. El problema de la construcción de un bloque histórico. El debate sobre las instancias institucionales y la relación con el estado.
   Un balance individual y colectivo de todas las jornadas: luces y sombras. Pensar la continuidad o no del espacio de debate.